La Academia Mexicana
de Informática, A.C. presentó un libro con las aportaciones de sus
miembros al desarrollo de esta disciplina en el país.
Enzo
Molino, uno de los coordinadores editoriales, señaló que la obra
ofrece información valiosa para evitar que se repitan los errores
del pasado en el sector.
Previo a la presentación de Reflexiones de la Academia Mexicana de Informática a los 40 años de su fundación, dijo que México se ha equivocado al asumir el papel de un simple consumidor de productos y servicios informáticos.
Agregó que se tienen las capacidades y talento necesarios para crear soluciones propias que reduzcan la dependencia tecnológica. Desafortunadamente ha faltado apoyo a las propuestas mexicanas, explicó en entrevista.
Por su parte, Marcela Peñaloza Báez, directora de Colaboración y Vinculación en la DGTIC y tesorera de la AMIAC, resaltó que la publicación marca el comienzo de una nueva etapa para la Academia y sus miembros. Hoy el país demanda aportaciones concretas para el desarrollo científico y tecnológico, añadió.
La presentación se realizó en el auditorio “Eugenio Méndez Docurro” del Conacyt y fue encabezada por Julia Tagüeña, Directora Adjunta de Desarrollo Científico de esta dependencia, y por Fabián García Nocetti, presidente actual de la AMIAC.
Al evento también acudieron ex presidentes de la academia, integrantes de la misma y los autores de los 30 textos que conforman la obra, entre ellos el doctor Felipe Bracho, titular de la DGTIC.
El libro consta de seis apartados que abordan aspectos historia, políticos sociales y técnicos en torno a la informática en México, así como los desafío que enfrentará este sector en los próximos años.