
Entér@te No. 46. 01 de julio de 2025
La importancia de la aceleración por GPU en las carreras STEM

Alexandre Ziebert, gerente de Marketing Técnico de NVIDIA para América Latina.
Por Juan Ibarra
El gerente de Marketing Técnico de NVIDIA para América Latina, Alexandre Ziebert, participó en el Seminario Permanente en Derecho e Inteligencia Artificial, que organizan el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) y la DGTIC de la UNAM.
El representante de la empresa líder mundial en hardware y software de inteligencia artificial (IA) ofreció la charla “Tecnologías NVIDIA GeForce RTX: el poder de la lA al alcance de cualquier profesión”, donde señaló algunas nuevas maneras de aprovechar las capacidades de la herramienta en tareas diversas.
De acuerdo con análisis hechos por NVIDIA, en las universidades, especialmente aquellas dedicadas a las carreras STEM, existe una importante necesidad de aceleración de la GPU, o unidad de procesamiento gráfico, para aprovechar estas capacidades en la investigación.
Sin embargo, el panorama general no es alentador. “Se están utilizando muy poco, por falta de información o por falta de acceso, porque hay lugares donde no se tiene la infraestructura, o porque para un alumno no es posible comprar una computadora”, señaló.
Para solucionar este problema, en NVIDIA trabajan en incentivos y programas que buscan facilitar el acceso a GPUs, así como a cursos para enseñar IA y aplicarla en distintas áreas.
“Antes el uso de equipos de alto rendimiento estaba restringido a profesionales y jugadores; ahora, cualquier persona se beneficia bastante de aprovechar estas capacidades porque puede utilizar inteligencia artificial de forma muy completa para tareas domésticas”, explicó.
Asimismo, el gerente de NVIDIA explicó qué servicios y productos ofrece su empresa para ejecutar tareas relacionadas con la ingeniería, la física, la arquitectura, las ciencias de la vida, las ciencias sociales y las ciencias computacionales y de datos, entre otras.
Mediante la IA, la compañía de hardware y software ha logrado desarrollar productos que alcanzan tasas de rendimiento más altas y que logran ejecutar operaciones que de otra manera sería imposible lograr.
Destacó NVIDIA Omniverse, una suerte de Google Docs para trabajar contenidos 3D de manera simultánea y remota aprovechando diferentes herramientas, “permite trabajar de forma colaborativa sobre un mismo asset, pero desde distintas aplicaciones”, detalló.
También explicó ChatRTX, se trata de una herramienta que permite desarrollar
chatbots propios que pueden ser alimentados y entrenados de manera local, es
decir, sin necesidad de comprometer las bases de datos de empresas y
organizaciones que desean mantener el control de su información.
Para finalizar, Alexandre Ziebert hizo un llamado a aprovechar las nuevas herramientas a nuestra disposición. “El proceso creativo es insustituible, pero todo lo que no quieras hacer y que se pueda automatizar, que lo haga la computadora y así te puedes concentrar en lo que es más importante”.
La charla completa se puede ver en el canal de YouTube IIJUNAM.