Personal de la DGTIC recibió información de cómo actuar antes, durante y después de una emergencia de protección civil y cómo prestar primeros auxilios.
Especialistas de la Dirección General de Prevención y Protección Civil de la UNAM ofrecieron dos charlas informativas con diversas prácticas, incluyendo el simulacro de un incendio en el auditorio de la DGTIC.
El ejercicio consistió en rescatar a dos personas dentro del inmueble, con las luces apagadas y en medio del humo. También se mostró cuáles son los pasos a seguir en caso de asfixia en niños y adultos, a causa de líquidos o algún objeto.
Los accidentes pueden ocurrir en cualquier momento por eso todos debemos tener conocimientos básicos para ayudar correctamente, señalaron los técnicos de protección civil Eduardo Jiménez Ibarra y Enrique Meza.
Sin el conocimiento adecuado se pone en riesgo a quien sufrió un accidente o lesión y a uno mismo, coincidieron.
En caso de una emergencia lo más importante es pedir de inmediato el apoyo de profesionales, a quienes se les debe describir la situación y el lugar del siniestro con el mayor detalle posible.
Una vez que llegan los cuerpos de emergencia lo mejor es apartarse para permitir su labor y protegerse uno mismo.
En el caso de un choque, es común que la gente se detenga a ver lo que pasa, y esto es un error, pues otro vehículo puede impactarse y atropellarlos.
Las pláticas fueron organizadas por la Comisión Local de Seguridad de la DGTIC, que en las instalaciones de la dependencia organiza simulacros de sismos entre otras acciones que contribuye a la promoción de la cultura del autocuidado y la protección civil impulsada por la UNAM.