Las implicaciones técnicas, jurídicas y económicas de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión de México fueron consideradas para enriquecer la capacitación que ofrece la DGTIC a los profesionales del sector.
La dependencia universitaria, a través de su Diplomado Integral de Telecomunicaciones, ofrece conocimientos teóricos y técnicos, que ahora también contemplan el impacto del marco regulatorio.
Conocer la ley vigente es relevante para identificar los retos del país en materia de telecomunicaciones y elegir la tecnología adecuada para cumplirlos, indicó Isabel Gallardo Valadez, coordinadora académica del diplomado.
Una de las metas nacionales es alcanzar el acceso universal a Internet. Esto implica una fuerte inversión económica pero también tener conocimiento para planear adecuadamente las redes de comunicaciones.
En el pasado las redes no fueron bien diseñadas: no se previeron sus cambios tecnológicos, errores potenciales ni crecimiento, señaló la académica de la DGTIC.
Los aspectos generales de la ley se analizan en el primer módulo del diplomado y en los siguientes se aborda el impacto de la legislación en los servicios móviles, de redes de telefonía y comunicaciones satelitales, entre otros ámbitos.
Por ejemplo, detallamos las problemáticas que México enfrentará para ofrecer cobertura 5G y los alcances de la ley para impulsarla, comentó la universitaria que cuenta con la certificación ITIL Foundations.
La incorporación del marco legal a los contenidos del diplomado se realizó con apoyo de personal del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).