El buque oceanográfico El Puma arribó a las instalaciones de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco (UAM-A).
La reconstrucción del navío en realidad virtual se exhibió durante el sexto ciclo de conferencias de las Jornadas de Investigación 2017 organizadas por la institución académica.
Estudiantes, profesores y público en general interactuaron con este desarrollo de la DGTIC, así como con otros de la UAM-A o de la empresa 127 voltz, entre los que se encuentran simuladores de vuelo de drones, equipo para digitalización tridimensional y aplicaciones del hardware libre Arduino.
Víctor Franco, modelador tridimensional en la DGTIC, señaló en su conferencia que la realidad virtual contribuye a que estudiantes de cualquier disciplina comprendan sus objetos de estudio desde la observación del espacio en 3D.
El licenciado en Diseño y Comunicación Visual por la UNAM puso como ejemplo la utilización de realidad virtual en la arquitectura, que hace posible explorar espacios antes de construirlos para evitar problemas durante y después de su materialización.