El creador de Moodle, Martin Dougiamas, visitó Ciudad Universitaria para reunirse con académicos y administradores de ambientes educativos digitales.

Moodle es una de las plataformas para el desarrollo de cursos en línea más utilizadas en la UNAM. De acuerdo con el Censo de herramientas de gestión de cursos y repositorios digitales de aprendizaje en la UNAM, coordinado por académicos de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, se han ofrecido 11 mil cursos en línea a través de 136 proyectos apoyados en Moodle.

Dougiamas habló de los proyectos que él y su equipo están desarrollando para esta plataforma de código abierto, como la incorporación de realidad virtual para el aprendizaje lúdico y uso de inteligencia artificial para dar asistencia a profesores de cursos en línea.

Durante el encuentro que formó parte del Seminario Moodle UNAM-México, organizado por la DGTIC, anunció la creación una red social que impulse la colaboración internacional de profesores para crear cursos en línea y materiales educativos gratuitos.

Destacó la importancia de empoderar a los profesores con tecnología para formar a jóvenes en un ambiente colaborativo que permita crear soluciones a los desafíos de la humanidad, como el cuidado del medio ambiente o el fortalecimiento de la democracia, pues estas problemáticas no pueden ser resueltas por un sólo hombre, empresa o gobierno.

Atención a usuarios