Académicos y estudiantes de la UNAM recibieron asesoría sobre programación en Wolfram para aprovechar el softwareMathematica en diversas áreas del conocimiento, especialmente en Geografía y Geodesia.

Los universitarios participaron en una conferencia y un taller impartidos por José Martín García, doctor en Física Teórica quien dirige un grupo de desarrollo en varias áreas del Lenguaje Wolfram. 

El lenguaje Wolfram, que se basa en la computación simbólica y sirve como interfaz de Mathematica, se caracteriza por automatizar los procesos tanto como es posible para que el usuario se concentre en definir lo que quiere hacer con el programa.

Se trata de un lenguaje extenso, pero no es necesario dominarlo para usar Mathematica; además cuenta con funciones específicas que se pueden aprender y ensayar, según la disciplina en la que se utilice el software, indicó Martín García en entrevista.

El conocimiento básico para utilizar el lenguaje de programación está en el libro An Elementary Introduction to the Wolfram Languaje, que puede descargarse gratis desde el sitio de Internet de Wolfram

Esta misma página cuenta con un centro de documentación sobre el lenguaje y foros en los que usuarios y desarrolladores participan para resolver dudas y compartir conocimientos.

La conferencia y el taller fueron organizados por la DGTIC, el Instituto de Geografía y el Instituto de Geología para que estudiantes y académicos cuenten con mayor conocimiento de recursos tecnológicos disponibles en su área de actividad.

La comunidad de la UNAM puede descargar sin costo Mathematica en la Tienda Software UNAM, a partir de la licencia institucional adquirida por la universidad a través de la DGTIC.

Atención a usuarios