
Android es el sistema operativo dominante en los teléfonos inteligentes, con 80.6 por ciento del mercado global, según cifras publicadas en 2017 por Gartner, una consultora especializada en tecnologías de información.
Desarrollar aplicaciones con el sistema operativo más popular es una gran oportunidad para posicionar productos y servicios, pero no garantiza que cumplan este objetivo, señala Alejandro Talavera, académico de la DGTIC.
Existen millones de aplicaciones en Android, así que para competir se necesita una app extraordinaria en lo que hace o destacada por la forma como lo hace; además debe asegurar una buena experiencia de uso.
El primer paso para generar una app con posibilidades de éxito es conocer perfectamente las necesidades del usuario y al final someterla a pruebas de uso para asegurar que cubra las expectativas.
La creación de una app idealmente debe ser un trabajo de equipo, en el que intervengan al menos un desarrollador, un especialista en experiencia de usuario o UX, así como un líder de proyecto, explicó el especialista en diseño de sistemas y lenguajes de programación.
La DGTIC capacita en el desarrollo avanzado de aplicaciones para Android, a través de un curso donde se aprende cómo conectar una app a servicios de terceros y desplegar contenido multimedia entre otros procedimientos.