Octubre 31 de 2023

Accesibilidad e inclusión, una década de compromiso

Esther Labrada Martínez

Por Esther Labrada Martínez

Desde hace 10 años la DGTIC, junto con distintas entidades, escuelas y facultades de la UNAM, además de organismos e instituciones externas, participa en la organización de las Jornadas de Inclusión y Discapacidad en Educación Superior, que en su décima edición se llevaron a cabo de manera presencial, los días 12 y 13 de octubre.

Como una iniciativa del Comité de Atención a las Personas con Discapacidad (Cadunam), este espacio busca visualizar la importancia de los derechos humanos de las personas con discapacidad, así como dar a conocer los avances y retos en materia de inclusión, desde la cultura, las políticas y las prácticas institucionales.  

Como cada año, la académica Esther Labrada Martínez, de la DITE, tuvo diversas intervenciones en este evento. Fungió como moderadora de los conversatorios Educación Inclusiva e interseccionalidad y Presentación de Proyectos Académicos que favorecen la inclusión de las PcD.

Participó como panelista en el conversatorio sobre Programas Institucionales en la UNAM en donde resaltó la importancia del proyecto TIC para la Inclusión, impulsado por la DGTIC, los servicios y recursos con que cuenta, así como la alianza con otras entidades. En ese sentido, habló de la relevancia que ha tenido para dicho proyecto, la colaboración de un grupo de académicos de la DITE, encargados del desarrollo de recursos tecnológicos y de cursos en línea sobre accesibilidad digital.

Además, Labrada Martínez impartió, junto a dos personas con discapacidad, el taller Introducción a las opciones de accesibilidad en dispositivos móviles Android e IOS, dirigido a docentes, profesionales de la salud y desarrolladores de contenidos.

En el cierre de este encuentro, se entregó a la académica un reconocimiento por su compromiso y colaboración desde hace una década, en la planeación, desarrollo y consolidación de estas jornadas.

Atención a usuarios