Entér@te No. 25. 17 de mayo de 2024

Centro de datos de la DGTIC se certifica en ANSI/TIA-942-B

Célica Martínez de la DSSI con Verónica Hernández y Luisa Hernández de Data Evolution

Por Célica Martínez Aponte y José Fabián Romo Zamudio

El Centro de Datos I SSMC DGTIC, de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, es el primero en la Universidad Nacional Autónoma de México en recibir la certificación ANSI/TIA-942-B

En la ceremonia de entrega, realizada el pasado 24 de abril, estuvieron presentes la doctora Marcela Peñaloza, coordinadora de Planeación y Evaluación de la DGTIC, en representación del doctor Héctor Benítez Pérez, director general de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación; Joseba Calvo, representante de EPI Américas; Jacques Fluet, director global de la Telecommunications Industry Association (TIA); y Jorge Alberto Silva, CEO de Data Evolution. Asistieron autoridades, colaboradores y participantes de la dependencia.

Ante autoridades y personal de la DGTIC, al recibir el certificado, Marcela Peñaloza reconoció el esfuerzo de los colaboradores y externó los beneficios, así como la responsabilidad que esta certificación conlleva.

Desarrollado por el American National Standards Institute y la TIA, el estándar ANSI/TIA-942-B define normas y guías para el diseño de calidad mundial en la infraestructura de centros de datos. Además, registra y evalúa las mejores prácticas operativas en esta industria.

Cubre todos los aspectos de la infraestructura de un centro de datos: arquitectura, sistemas eléctricos, sistemas de enfriamiento, telecomunicaciones, seguridad física, seguridad de las personas, monitoreo, detección y extinción de incendios.

El estándar establece cuatro categorías de centros de datos, del Rated-1 al Rated-4, de acuerdo con su nivel de disponibilidad y redundancia.

La UNAM es la segunda institución de educación superior de México en recibir un nivel de certificación Rated-2 global en construcción del centro de datos y la primera en recibir tres Rated-3 en los ámbitos mecánico, eléctrico y de telecomunicaciones. 

Para obtener esta certificación, especialistas de la DGTIC colaboraron en la implementación de mejoras a la infraestructura, revisión, actualización y análisis de documentación técnica y evidencias físicas.

¿En qué consiste la certificación ANSI/TIA-942-B Rated-2?

Significa que el Centro de Datos I SSMC DGTIC tiene componentes redundantes y que es tolerante a interrupciones tanto por la actividad planificada como no planificada (por ejemplo, desconexión de la alimentación del edificio, mantenimiento o falla de una ruta de distribución). 

Adicionalmente, este nivel de certificación implica que el centro de datos:

  • Es capaz de manejar el mantenimiento planificado o la falla en una sola pieza de equipo.
  • Se tiene una única ruta para la distribución de energía, enfriamiento y telecomunicaciones. 
  • Se tienen controles de seguridad física.
  • El mantenimiento preventivo se realiza según lo especificado por los fabricantes y puede requerir un apagado.

¿Cuáles son los requerimientos para obtener la certificación ANSI/TIA-942-B Rated-3?

Que en el centro de datos se puedan realizar acciones de soporte, reemplazo o actualización a cualquier parte de la ruta de distribución o cualquier pieza de equipo o componente sin causar interrupciones en las operaciones. 

Otras características:

  • Contar con al menos una ruta activa (N) y una de reserva (+1) para la distribución de energía, refrigeración y telecomunicaciones. 
  • No es necesario que exista la redundancia de componentes o equipos dentro de cada ruta de distribución.
  • Se debe dividir el espacio físico en compartimentos separados para proteger los equipos y sistemas críticos eléctricos, mecánicos y de telecomunicaciones.
  • Se tienen controles mejorados de seguridad física.

Algunos de los beneficios obtenidos con esta certificación son:

  • Alta disponibilidad del centro de datos y reducción en el riesgo de interrupciones en los servicios.
  • Mayor confianza en el centro de datos por parte de los usuarios., 
  • Mayor calidad de los servicios Centro de Datos y Nube UNAM que la DGTIC ofrece a las áreas universitarias. Los usuarios podrán acceder más rápidamente.

En la próxima revisión de seguimiento, hacia febrero de 2025, se estima acceder a la certificación en Rated-3 en todos los ámbitos y de forma global. 

Colaboradores del proyecto:

Dirección General: Dr. Héctor Benítez Pérez

Dirección de Sistemas y Servicios Institucionales (DSSI): Mtra. María de Lourdes Velázquez Pastrana, Mtro. Jesús Fernández Rauda, José Fabián Romo Zamudio, Lic. Célica Martínez Aponte, Nancy Pineda Uribe, Ing. Pedro Bautista Fernández e Ing. Justino Peñafiel.

Dirección de Telecomunicaciones (DT): Ing. Leopoldo Vega Correa, Ing. Roberto Rodríguez Hernández, Ing. Alfredo Huerta Atempa, Mtro. Alfredo Hernández Mendoza y Mtro. Salvador Cárdenas Sánchez.

Otros participantes: Ing. Jorge Macías Castillo, Lic. Pascual Juárez Gil, Ing. Eduardo Vázquez Pérez, Ing. Francisco Javier Noriega Hernández, Mtra. Verónica Badillo Torres, Mtra. Rocío Pantoja Guerrero, Mtro. Gregorio Gabriel Lemus Raya, Mtro. Hugo Rivera Martínez, Mtro. Esteban Ramírez Fernández, Mtro. Carlos Tlahuel Pérez, Arq. Camilo González González, Arq. Lorena Martínez Vargas, Mtro. Mauricio Juárez Orta, Edilberto Del Ángel Pérez e Israel Morales Fregoso.

Si desean conocer más sobre los procesos de certificación pueden contactar a José Fabián Romo Zamudio o a Célica Martínez Aponte, del Departamento de Tecnologías Emergentes de la DSSI.

Atención a usuarios