
Entér@te No. 43. 16 de mayo de 2025
Preservar la web, vital para el patrimonio digital

Dra. Carolina Silva Betrón, técnica académica de la Biblioteca Nacional de México.
Por Gabriela Romo Zamudio
En el marco del Seminario TIC se llevó a cabo la sesión “Preservación de sitios web”, presentada por la doctora Carolina Silva Betrón, técnica académica de la Biblioteca Nacional de México. La charla tuvo como propósito sensibilizar a las y los asistentes sobre la importancia de preservar los sitios web como parte del patrimonio digital, una práctica aún poco conocida en nuestro país.
La doctora Silva comenzó su exposición con un panorama general: según datos del portal de estadística en línea Statista, se estima que al finalizar 2025 habrá alrededor de 5 mil 560 millones de personas usuarias de Internet. Esta cifra confirma que la web no sólo se ha integrado a la vida cotidiana, sino que también representa un canal fundamental para la producción, difusión y preservación del conocimiento. “En la actualidad, la cantidad de publicaciones digitales supera a la de las impresas”, mencionó.
Los sitios web enfrentan una gran fragilidad. Pueden desaparecer sin previo aviso debido a múltiples factores, como la falta de mantenimiento, la carencia de infraestructura tecnológica, la escasez de personal especializado o fallas en los servidores. Esta pérdida, expuso, puede generar consecuencias importantes, desde la eliminación de información relevante hasta el deterioro de la experiencia de navegación, la afectación a la imagen institucional, la reducción de ingresos y, en última instancia, el debilitamiento del patrimonio digital colectivo.
La conservación de sitios web ofrece múltiples ventajas. Entre ellas, destacó el respaldo que ofrece a la investigación académica, el seguimiento de las transformaciones en el entorno digital, el resguardo de contenidos con valor histórico y cultural, así como la posibilidad de solucionar problemas técnicos mediante la recuperación de versiones anteriores de un portal.
Explicó que la preservación digital va más allá del simple almacenamiento de archivos. Requiere garantizar el acceso a todos los elementos que integran un sitio: desde los contenidos textuales hasta la estructura de navegación, el diseño visual, los componentes multimedia y los lenguajes de programación. Este proceso técnico y metodológico se apoya en principios éticos, estándares internacionales y prácticas especializadas, además contempla distintas etapas: identificación, selección, almacenamiento, gestión y puesta en acceso de los contenidos.
“Resulta imposible preservar todo lo que circula en la web”, señaló. Por ello, insistió en la necesidad de ejercer una curaduría informada que permita priorizar lo más relevante. Asimismo, remarcó la relevancia de respetar los derechos de autor y actuar con transparencia en el manejo de los datos.
Actualmente, la doctora Carolina Silva es la responsable académica del Diplomado en Desarrollo y Optimización de Sitios Web, que forma parte de la nueva oferta formativa de la DGTIC.
La sesión completa puede consultarse en el canal de YouTube: Aprende TIC UNAM.