
Entér@te No. 43. 16 de mayo de 2025
Prevención y hábitos saludables en la Feria de la Salud Integral

Se aplicaron vacunas contra la influenza, la hepatitis y el tétanos.
Por Elba García
Noventa y cinco personas, entre mujeres y hombres de la comunidad DGTIC, recibieron asesoría médica del personal sanitario adscrito a la Clínica de Medicina Familiar Villa Álvaro Obregón del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), como parte de la Feria de la Salud Integral.
Esta actividad, realizada el pasado 7 de mayo en el estacionamiento de proveedores del edificio principal de esta dependencia universitaria, se mantuvo concurrida a pesar del intenso calor.
El objetivo de la feria fue fomentar hábitos saludables para el autocuidado, así como brindar información para la prevención de distintas enfermedades.
Se instalaron seis módulos de atención:
- Somatometría, en el cual se registraron los signos vitales, así como la presión y glucosa.
- Nutrición, donde se registró el peso y talla de las y los asistentes, quienes también recibieron consejos para mejorar hábitos alimenticios y fomentar el ejercicio.
- Optometría, para un examen detallado de la vista.
- Antígeno prostático, aquí se realizaron pruebas rápidas a varones para detectar alteraciones en la próstata, con la intención de referirlos al médico para comenzar algún tratamiento si fuera necesario.
- Salud bucal, donde explicó la técnica correcta de cepillado dental y se proporcionaron asesorías personales.
- Vacunación, para aplicar inoculaciones contra la hepatitis, la influenza y el tétanos.
La comunidad que asistió recibió un kit sanitario con electrolitos orales, preservativos, femenino y masculino, cepillo de dientes, pastillas reveladoras de placa dental y ácido fólico.
Esta actividad, organizada por la Subdirección de Comunicación e Información, fue posible gracias a la colaboración de la Dirección General de Atención a la Salud (DGAS) y el ISSSTE.