
Entér@te No. 46. 01 de julio de 2025
Centro de datos de la UNAM se fortalece con estándar internacional

Certificado emitido por la Asociación de la Industria de las Telecomunicaciones
(TIA, por sus siglas en inglés), con validez hasta febrero de 2027.
Por Célica Martínez Aponte y Lourdes Velázquez Pastrana
La UNAM mejoró la certificación del Centro de Datos I SSMC DGTIC obtenida hace un año. Ahora alcanzó el Rated-3 en todos los ámbitos del estándar ANSI/TIA-942-C: mecánico, eléctrico, arquitectónico y de telecomunicaciones. De esta forma, se convirtió en la primera institución de educación superior mexicana en conseguir este logro.
Para mejorar el nivel de la certificación ya obtenido, la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) perfeccionó la arquitectura de su centro de datos con materiales retardantes al fuego y fortaleció las medidas de seguridad con la implementación de nuevos controles de acceso y cámaras de videomonitoreo.
Además, se establecieron zonas restringidas, se colocó señalización en apego a las normas NOM-003-SEGOB-2011 y NOM-026-STPS-2008 y se construyó un local para el aislamiento de los bancos de baterías, las cuales garantizan el suministro eléctrico del Sistema de Alimentación Ininterrumpida. También se desarrolló un proyecto para fortalecer la detección y extinción de incendios en áreas críticas.
La clasificación Rated-3 garantiza que este centro de datos de la UNAM cuenta con infraestructura concurrentemente mantenible, esto significa que es posible realizar trabajos de mantenimiento planificados a cualquier componente del sistema, sin interrumpir su operación.
La versión C del estándar ANSI/TIA-942, publicado en mayo de 2024, es uno de los marcos internacionales más reconocidos para el diseño, construcción y operación de los centros de datos. El estándar evalúa aspectos críticos como la infraestructura eléctrica, la climatización, el cableado estructurado, la seguridad y la disponibilidad, para garantizar altos niveles de desempeño y resiliencia ante fallas.
Las mejoras al centro de datos incrementan la alta disponibilidad de la infraestructura para ofrecer servicios críticos a las áreas universitarias, como alojamiento web, máquinas virtuales, resguardo de grandes volúmenes de información y datos, o el respaldo de información para la recuperación de servicios de misión crítica, entre otros.
Durante la entrega del certificado, el doctor Héctor Benítez Pérez, titular de la DGTIC, destacó que este logro representa un avance estratégico para consolidar una universidad digital, pues refuerza la continuidad y calidad de los servicios ofrecidos a la comunidad universitaria.
Para conservar la certificación, se realizarán trabajos de mantenimiento y auditorías de seguimiento que aseguren el mismo nivel de disponibilidad del centro de datos. Con la certificación, la DGTIC fortalece la infraestructura tecnológica de la UNAM bajo un esquema de gobernanza, continuidad y calidad.
Colaboradores del proyecto:
- Dirección General: Dr. Héctor Benítez Pérez.
- Dirección de Sistemas y Servicios Institucionales (DSSI): Mtra. María de Lourdes Velázquez Pastrana, Lic. Célica Martínez Aponte, Ing. Justino Peñafiel, Nancy Pineda Uribe, Mtro. Jesús Fernández Rauda, Ing. Pedro Bautista Fernández.
- Dirección de Telecomunicaciones (DT): Ing. Leopoldo Vega Correa, Ing. Roberto Rodríguez Hernández, Ing. Alfredo Huerta Atempa, Mtro. Alfredo Hernández Mendoza.
Otros participantes: Mtro. Salvador Cárdenas Sánchez, José Fabián Romo Zamudio, Ing. Jorge Macías Castillo, Mtra. Verónica Badillo Torres, Mtra. Rocío Pantoja Guerrero, Mtro. Gregorio Gabriel Lemus Raya, Arq. Camilo González González, Arq. Lorena Martínez Vargas, Edilberto Del Ángel Pérez, Lic. Pascual Juárez Gil, Mtro. Alfonso Gutiérrez Molina, Israel Morales Fregoso, Luis René Cejudo Segura, Mtro. Eduardo Estrada Martínez.