Ambientes de simulación gráfica disponibles para la comunidad UNAM


Por Jesús Díaz Barriga
Con el objetivo de dar a conocer a alumnos y profesores de la UNAM las características y ventajas de los ambientes Matlab y Simulink, el pasado 28 de septiembre se realizó un webinar al que se registraron más de 700 personas.
La sesión inició con el mensaje de bienvenida que el doctor Héctor Benítez Pérez, titular de la DGTIC, envió a las personas asistentes a través de la maestra Cristina Múzquiz Fragoso, directora de Docencia en TIC. Se les invitó a aprovechar los recursos que las academias TI UNAM ponen a su disposición por ser integrantes de la comunidad universitaria.
En representación de MathWorks, empresa encargada del desarrollo de estas herramientas, la doctora Esperanza Linares Guerrero explicó que Matlab es un lenguaje de programación que facilita el desarrollo de soluciones y aplicaciones. Además, es fácil de aprender, ya que ofrece opciones para desarrollar código a quienes cuentan con escasos conocimientos de programación.
Simulink es un entorno de diagrama de bloques para modelar sistemas en forma gráfica con un gran nivel de detalle y en forma modular, cuenta con extensas librerías para aplicaciones en industrias, entre las que se encuentran la aeroespacial, la médica, la automotriz y la financiera, comentó.
Entre los beneficios que estos ambientes ofrecen a la comunidad UNAM se encuentran la posibilidad de descargarlos en todos sus dispositivos, acceder a cursos interactivos en línea sin costo y con certificado de MathWorks. También pueden aprender su uso y aplicación en distintos escenarios científicos y profesionales, como en el análisis de datos, en el procesamiento de imágenes y en la realización de conexiones con hardware tipo Arduino o Raspberry.
Estos recursos son un beneficio exclusivo e intransferible para la comunidad estudiantil y docente en activo de la UNAM, que podrán utilizarlos el proceso de enseñanza-aprendizaje e investigación académica. Las personas interesadas en descargar este software pueden hacerlo en el sitio https://buff.ly/46tF4HL
En la planeación, difusión y organización de esta actividad participaron Cristina Múzquiz Fragoso, Jesús Díaz Barriga Arceo, Jazmín Cabello Pérez, Verónica Maldonado Jaramillo, Nidia Cendejas Cervantes y Leticia Venegas Cruz de la DDTIC, así como Eprin Varas Gabrelian, Gabriela Lili Morales Naranjo, Gabriela Romo Zamudio y José Luis Olín Martínez de la Subdirección de Comunicación e Información.