
Entér@te No. 42. 2 de mayo de 2025
Content Marketing: de la atención a la acción

Ana Marín, titular de marketing de contenidos en Grupo Coppel.
Por Gabriela Romo Zamudio
La tercera sesión del Seminario Universitario de Redes Sociales y Cultura Digital de la UNAM se llevó a cabo con la participación de Ana Marín, titular de marketing de contenidos en Grupo Coppel, quien abordó el tema “Content Marketing” y compartió estrategias y mejores prácticas para generar contenido relevante, atractivo y alineado con los objetivos de un negocio.
Desde el inicio, Marín hizo un llamado a comprender el comportamiento de los usuarios en plataformas digitales: “Cada vez que entramos a redes sociales, lo hacemos para comentar, compartir o simplemente consumir contenido”. Este hábito, expuso, representa una gran oportunidad para las marcas, pero también un reto: destacar en medio de una saturación de mensajes.
Uno de los puntos centrales fue el papel de los usuarios en la construcción del contenido. “Las marcas pueden hacer muchos tipos de contenido, pero la decisión sobre cuál utilizar no depende de ellas, sino del usuario”, señaló. En este sentido, conocer las necesidades, intereses, estímulos y recuerdos que las personas asocian con una marca es esencial para diseñar estrategias efectivas.
En cuanto al ecosistema digital, Marín destacó que las redes sociales se han convertido en el principal espacio de atención de los usuarios, desplazando a otros medios tradicionales. Esto obliga a las marcas e instituciones a adaptar su presencia y lenguaje a cada red, considerando las particularidades de su audiencia.
Sobre el cambio en la forma de segmentar a los públicos, dijo que “los usuarios ya no se definen sólo por su edad, género o nivel socioeconómico, sino por sus intereses y hábitos digitales”. Esta transformación da pie a audiencias personalizadas y a la creación de contenido más específico y significativo.
Marín también habló de la importancia de generar contenido enfocado a cada etapa del recorrido del consumidor. Explicó que el funnel de conversión es un proceso estratégico que permite visualizar cómo las personas avanzan desde el primer contacto con una marca hasta concretar una acción, como comprar o suscribirse.
“Como espectadores, primero nos enteramos y luego buscamos. Por eso debemos tener contenido listo en todo el funnel”, comentó. Bajo esta lógica, el contenido es parte del acompañamiento estratégico al usuario para abordar sus dudas, generar confianza y facilitar la toma de decisiones.
La especialista enfatizó que el contenido debe partir de una necesidad concreta: identificar un problema que las personas necesiten resolver y, desde ahí, detonar el interés. Además, subrayó que el vínculo emocional con los consumidores es fundamental: “La marca no sólo es su logo; es la experiencia, su reputación y los productos que ofrece”.
Finalmente, compartió una fórmula práctica para crear contenido que conecte y convierta: “retención + dinamismo = mensaje claro + llamado a la acción”. Esto implica generar piezas visuales y narrativas que mantengan la atención del público y que, al mismo tiempo, inviten a interactuar.
El video de la sesión está disponible en la página del Seminario en Facebook: https://www.facebook.com/redessocialesUNAM/videos/1019581670132962