Entér@te No. 42. 2 de mayo de 2025

DGTIC promueve conectividad y herramientas digitales en el 3.er Festival de la ENCiT

Durante la jornada se mostraron las nuevas herramientas y recursos disponibles en la RUA.

Por Rocío del Valle Betancourt

Con el objetivo de promover los servicios de conectividad: @comunidad.unam.mx, la Red Inalámbrica Universitaria (RIU) y Eduroam, así como los recursos y herramientas digitales de la Red Universitaria de Aprendizaje (RUA), la DGTIC participó en el 3.er Festival de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra (ENCiT), ¡Juntos transformamos energía y renovamos conocimiento!

Este encuentro, que se realiza desde 2023 con motivo del Día Internacional de la Tierra, celebrado cada 22 de abril, busca fomentar la vinculación entre entidades de la UNAM y organizaciones externas interesadas en las Ciencias de la Tierra y en la búsqueda de alternativas para el uso responsable de los recursos naturales. En esta tercera edición, participaron alrededor de 40 instituciones que ofrecieron información y realizaron demostraciones a estudiantes de bachillerato y de educación superior sobre los avances de sus proyectos. 

La DGTIC participó con el stand Tod@s en Línea con la UNAM, donde se ofreció atención personalizada, así como información y orientación sobre los distintos servicios de conectividad que ofrece la dependencia. Asimismo, asesores de la RUA realizaron demostraciones de los recursos digitales y de las nuevas herramientas disponibles en dicha plataforma.

La directora de la ENCiT, la doctora Beatriz Ortega Guerrero, reconoció la participación de la DGTIC y explicó que los servicios de conectividad facilitan la comunicación y el acceso a la información a los estudiantes, lo cual contribuye al trabajo interdisciplinario y la convivencia entre las comunidades de las distintas sedes. 

Esta tercera edición del Festival, cuyo eje temático fue el uso y perspectivas de las energías renovables y la transición energética, contó con talleres y charlas impartidas por estudiantes organizados en equipos interdisciplinarios. Abordaron temas como el desarrollo urbano sostenible, la formación de volcanes, la exploración espacial, las crisis energética e hídrica, entre otros. Con estas actividades se buscó visibilizar el trabajo de la ENCiT y fortalecer las habilidades de comunicación y divulgación científica de las y los estudiantes.

Esta actividad se llevó a cabo el pasado 11 de abril, la participación de la DGTIC tuvo lugar gracias a la colaboración de la Subdirección de Comunicación e Información con personal adscrito a las direcciones de Telecomunicaciones y de Innovación en Tecnologías para la Educación. 

Atención a usuarios