
Entér@te No. 42. 2 de mayo de 2025
Las bifurcaciones profesionales en el desarrollo de software

Mtro. en Gestión de Servicios de TI, Alfonso Gregorio Rivero Duarte.
Por Juan Ibarra
Una de las actividades profesionales y académicas que más se ha popularizado entre las nuevas generaciones es el desarrollo de software. Sin embargo, conocer las rutas de especialización y perfilarse hacia el objetivo de mayor interés no siempre resulta sencillo o evidente.
El maestro en Gestión de Servicios de TI, Alfonso Gregorio Rivero Duarte, ofreció la charla “Roadmap para el desarrollo de Software”, en el marco del Seminario TIC. Durante su presentación, expuso una hoja de ruta donde detalló las distintas ocupaciones y conocimientos requeridos en una organización dentro del ámbito informático.
“Esto es lo que yo hubiera querido hace muchos años cuando empecé a estudiar. Que llegara alguien y me dijera ‘ve esto’, te lo explico para que sepas a qué te quieres dedicar”, admitió.
Entre las funciones a cubrir en un área de TI, Rivero Duarte señaló las de Frontend, Data Engineer, Data Science, Cloud, Backend y Security. Cada una de éstas puede ser asignada según el perfil y la especialización de cada profesional.
Rivero Duarte también recomendó buscar empleos relacionados con el aspecto que más se disfruta durante los estudios. En su experiencia, dicha decisión influye significativamente en el futuro desarrollo profesional.
“Lo más difícil, una vez que entras a desarrollo de software, es encontrar tu primer trabajo. La mayoría de las veces, cuando ya estás en el mercado y sigues en constante aprendizaje, te vas a mantener ahí”, indicó.
La ponencia completa se puede consultar en YouTube en el canal AprendeTIC UNAM.