
Entér@te No. 42. 2 de mayo de 2025
Un acercamiento a la diversidad de aves de México: visita al Museo de Zoología Alfonso Herrera

Un momoto cejiazul, ave distribuida en la península de Yucatán y Centroamérica.
Por Rocío del Valle Betancourt
Explorar la diversidad de las aves mexicanas y comprender la importancia del trabajo de conservación e investigación que se realiza en la UNAM fueron los propósitos de la visita realizada por integrantes de la comunidad DGTIC a la colección de aves que resguarda el Museo de Zoología Alfonso Herrera de la Facultad de Ciencias.
Durante el recorrido, el maestro Alejandro Gordillo Martínez, académico responsable de la colección, mostró a las y los asistentes diversas aves preservadas desde el siglo XIX hasta la actualidad, entre las que se incluyen especies comunes, como el zanate mexicano; y otras exóticas, como el Quetzal. Explicó que características como el tipo y color de las plumas, así como la forma del pico, permiten identificar los hábitos y adaptaciones de los pájaros a su entorno.
Gordillo mencionó que estudiar estas colecciones facilita una comprensión más profunda de la diversidad de aves en México. Por medio del análisis de los ejemplares, los expertos pueden conocer cómo ha cambiado su morfología, su distribución y su adaptación al ambiente a lo largo del tiempo. «Con base en nuestros estudios, sabemos que algunas especies están amenazadas o en peligro de extinción, por lo que debemos protegerlas con responsabilidad y ética», destacó.
Aunque el museo no cuenta con salas de exhibición abiertas al público, debido a que sus colecciones están orientadas principalmente a la investigación y la docencia, abrió sus puertas a la comunidad DGTIC para ofrecer un acercamiento a sus colecciones a través del diálogo con expertos.
Esta actividad se llevó a cabo el pasado 28 de marzo y fue organizada por la Subdirección de Comunicación e Información en colaboración con la Coordinación del Museo de Zoología Alfonso Herrera de la Facultad de Ciencias.