Por Francisco Romero

Animaciones en 3D recrean la trayectoria de partículas de saliva en espacios como un vagón del Metro, una tienda de conveniencia y una casa habitación.

Las visualizaciones tridimensionales fueron desarrolladas por la DGTIC, a partir de un proyecto de investigación de la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

Académicos y estudiantes de licenciatura y posgrado analizan la transportación, dispersión, precipitación y concentración de gotas de saliva en espacios públicos, al hablar, estornudar o toser.

La iniciativa de Rubén Ávila Rodríguez, coordinador de la Unidad de Modelación de Flujos Ambientales, Biológicos e Industriales de la facultad, plantea dilucidar cómo se propaga el virus SARS-COV 2.

El profesor de la División de Ingeniería Mecánica e Industrial de la facultad toma en cuenta que la propagación podría suceder por gotas de saliva que se precipitan sobre personas y los objetos que tocan, o por dispersión de aerosoles producidos cuando las partículas de saliva se evaporan. Los avances de la investigación se muestran en desarrollos de 3D que estuvieron a cargo de María del Carmen Ramos Nava, Víctor Hugo Franco Serrano y José Larios Delgado, especialistas del Departamento de Visualización y Realidad Virtual de la DGTIC.

Atención a usuarios